Skip to main content

El secuestro exprés es una modalidad delictiva que ha aumentado en varias partes del Ecuador. Este delito se caracteriza por ser de corta duración, donde los delincuentes retienen temporalmente a la víctima con el objetivo de exigir dinero, ya sea retirado de cuentas bancarias o mediante extorsiones a familiares. La prevención es la clave para evitar ser víctima de este tipo de situaciones. A continuación, nuestra empresa Agentes Privados Moch presenta las siguientes medidas preventivas organizadas en diferentes áreas.

 

I. Medidas de Seguridad Personal

  1. Evita las rutinas predecibles:
    • Cambia tus horarios, rutas y patrones diarios para reducir el riesgo de ser seguido o identificado como un objetivo fácil.
    • Utiliza diferentes medios de transporte o puntos de entrada y salida en tu rutina.
  2. Mantén un perfil bajo:
    • Evita el uso ostentoso de objetos de valor, como joyas, teléfonos de alta gama o relojes costosos.
    • No publiques información sensible sobre tu ubicación, bienes o actividades en redes sociales.
  3. Permanece atento a tu entorno:
    • Observa continuamente lo que sucede a tu alrededor, especialmente en áreas con poca vigilancia.
    • Si detectas comportamientos sospechosos, busca rápidamente un lugar seguro o acércate a una autoridad.
  4. Evita desplazarte solo en horarios de riesgo:
    • Limita los movimientos nocturnos o en áreas poco iluminadas y peligrosas.
    • Comparte tu ubicación en tiempo real con familiares o amigos de confianza.

 

II. Medidas de Seguridad en Vehículos

  1. Revisa tu vehículo antes de entrar:
    • Inspecciona visualmente los alrededores para identificar posibles amenazas.
    • Asegúrate de que no haya personas escondidas en el interior, especialmente en la parte trasera.
  2. Asegura tu vehículo:
    • Mantén las puertas cerradas con seguro y las ventanas elevadas mientras conduces, especialmente en zonas peligrosas.
    • Utiliza sistemas de bloqueo automático si tu vehículo los tiene.
  3. Evita detenerte en áreas riesgosas:
    • No te detengas en calles solitarias para atender llamadas o mensajes.
    • Si necesitas hacer una parada, elige lugares bien iluminados y con presencia de personas.
  4. Controla tu distancia de seguridad:
    • Mantén una distancia adecuada con el vehículo de adelante, lo que te permitirá maniobrar en caso de emergencia.
    • Evita quedar atrapado entre vehículos en semáforos o embotellamientos.

 

III. Seguridad en la Vida Digital

  1. Protege tu información personal:
    • Configura la privacidad de tus redes sociales para que desconocidos no puedan acceder a tus publicaciones.
    • Evita compartir detalles sobre horarios, viajes o planes futuros.
  2. Establece contactos de emergencia:
    • Ten un grupo de familiares o amigos de confianza con quienes puedas comunicarte rápidamente en situaciones de riesgo.
    • Utiliza aplicaciones que envíen alertas de emergencia y compartan tu ubicación en tiempo real.

IV. Seguridad en el Hogar

  1. Control de acceso:
    • No permitas la entrada de desconocidos sin verificar su identidad.
    • Instala cámaras de vigilancia, cerraduras reforzadas y sistemas de alarma en puntos de acceso.
  2. Educa a los miembros de tu familia:
    • Capacita a los niños y personas mayores sobre cómo reaccionar ante situaciones sospechosas.
    • Establece códigos de emergencia o palabras clave para comunicarse en momentos de riesgo.

V. Cómo Actuar en Situaciones Sospechosas

  1. Mantén la calma:
    • Evita enfrentamientos directos con los delincuentes, ya que cualquier movimiento brusco podría aumentar el peligro.
    • Observa detalles como rasgos físicos, vestimenta o la matrícula de vehículos, para reportarlos posteriormente a las autoridades.
  2. Comunícate discretamente:
    • Si es posible, envía mensajes de texto en lugar de hacer llamadas para no alertar a los delincuentes.
    • Activa aplicaciones de emergencia que permitan notificar a tus contactos sin necesidad de hablar.
  3. Colabora temporalmente:
    • Si eres retenido, sigue las instrucciones sin provocar confrontaciones.
    • Mantén una actitud tranquila mientras buscas una oportunidad segura para escapar o pedir ayuda.

VI. Qué Hacer Después de un Incidente

  1. Informa a las autoridades:
    • Proporciona detalles claros sobre lo ocurrido, incluyendo descripciones de los secuestradores y la ubicación del incidente.
    • Colabora con las investigaciones para prevenir futuros delitos.
  2. Busca apoyo emocional:
    • Un incidente de secuestro puede dejar secuelas psicológicas. Es recomendable buscar ayuda profesional para manejar el trauma.
  3. Refuerza tus medidas de seguridad:
    • Analiza qué falló en tus rutinas y actualiza tus estrategias preventivas para mejorar tu seguridad en el futuro.

VII. Recursos Adicionales

  1. Líneas de emergencia:
    • Ten guardados en tu teléfono los números de emergencia locales, como policía, ambulancia y contactos de confianza.
  2. Asesoría profesional:
    • Considera contratar servicios de nuestra empresa para realizar una capacitación sobre prevención de riesgos.

Conclusión

Prevenir un secuestro exprés es posible si adoptas medidas de seguridad personal, vehicular y digital. Mantente siempre alerta, protege tu información y refuerza la seguridad en tu entorno. Si necesitas orientación especializada, no dudes en contactar a profesionales en seguridad. Recuerda: la prevención es la mejor defensa.

 

Artículo  de la «Guía para evitar un secuestro exprés » del Diario La Hora, en donde se resume algunas recomendaciones prácticas brindadas en la entrevista sobre este tema de parte de  AGENTES PRIVADOS MOCH

Detectives privados diario la Hora

 

 

Detectives Privados Ecuador

Author Detectives Privados Ecuador

More posts by Detectives Privados Ecuador

Leave a Reply

Close Menu

Agentes Privados MOCH Cia. Ltda. All rights reserved.

Llamar a Dr. Paulo Morocho